Vistas de página en total

27 agosto 2025

Diez principios conservadores

 Según Russell Kirk, filósofo estadounidense del siglo pasado, que vivió entre 1918 y 1994, los principales principios conservadores son los siguientes:


1) El conservador cree en la existencia de un orden moral perdurable.

2) El conservador abraza las costumbres, las convenciones y la continuidad.

3) Los conservadores creen en lo que podríamos llamar el principio normativo.

4) Los conservadores se guían por el principio de la prudencia.

5) Los conservadores atienden al principio de la diversidad.

6) Los conservadores no pueden excederse, dado su apego al principio de imperfectibilidad.

7) Los conservadores están convencidos de que la libertad y la prosperidad están estrechamente relacionadas.

8) Los conservadores apoyan las comunidades voluntariamente consentidas, en la misma medida en que se oponen al colectivismo involuntario.

9) Los conservadores entienden que es necesario poner prudente freno al poder y las pasiones humanas.

10) Los conservadores inteligentes comprenden que una sociedad vigorosa requiere el reconocimiento y conciliación de lo permanente y lo mutable.


En este enlace  se pueden encontrar todos estos principios más desarrollados así como una introducción a este pensador estadounidense.



25 agosto 2025

La artillería de Mister Smith (Francesc Puigpelat)

 



Libro: La artilleria de Mister Smith.
Autor: Francesc Puigpelat.
País: España.
Editorial: Bambú.
Colección: Novela histórica.

Nos situamos en Balaguer, en la provincia de Lérida en el verano de 1938, cuando la Guerra Civil desarrolla las batallas decisivas en el frente del Segre y donde uno de los protagonistas, Xavier, se instala en una masía en las afueras después de haver tenido que huir con su familia a Francia al estallar la guerra.

Su padre es un ingeniero, que se pone de Franco y colabora para hacer funcionar un arma secreta que hara que la guerra se decante del bando de los Nacionales.

Xavier conoce a Mateu, un antiguo anarquista que se encuentra en el bando republicano y que está a punto de incorporarse al frente dentro de la denominada quinta del biberón.

Por ser de bandos diferentes, todo indica que tendrán que ser enemigos y dejarse llevar por el odio, pero la amistad entre los dos burla los prejuicios y las diferencias.

En una visita con su padre a la presa de Camarasa, donde descubre el arma secreta, se le plantea un dilema, entre permanecer fiel a la causa que defiende su padre o ponerse al costado de su amigo que se encuentra en peligro de muerte con esta operación planeada por el Estado Mayor del ejército nacional.



21 agosto 2025

La clave de las emociones (Silvia Congost)

 



Libro: La clave de las emociones.
Autor: Silvia Congost.
País: España.
Editorial: Comanegra.

Se trata de un pequeño libro de autoayuda a modo de relato escrito por la psicóloga Silvia Congost especializada en autoestima y educación emocional, en el que se relata la historia de Alicia Prada, una prestigiosa consultora, pero que sin embargo su relación sentimental no va como ella desea.

Mediante Mia, una de las pocas amigas con la cual todavia mantiene contacto, toma contacto con el psicólgo Armand Cortés, especializado en relaciones personales, el cual le ayuda a descubrir las emociones que la tienen atrapada y por lo cual no ha roto todavía con su pareja: pena, culpa y miedo.

Es después de descubrir estas emociones que la tienen atrapada, cuando decide tomar el control de su vida, que hace tiempo que ha perdido, centrada en exceso en una relación que no tiene futuro, pero que por desconocer estas emociones no es capaz de romper.

Es un libro típico de la editorial Comanegra especializada en libros de autoayuda, y que dispone de otros libros de estas colección y formato, firmados por autores tan prestigiosos como Francesc PuigpelatFrancesc MirallesAriel Andrés Almada o Jorge Bucay

En este libro a modo de relato, tanto la autora como la editorial, nos ayudan a descubir las emociones que a veces nos tienen atrapados y es válido no solo para una relación de pareja que no funciona, sino también para otros momentos como cuando tenemos miedo de dar el paso que nos ayude a mejorar laboralmente y sentirnos a gusto y realizados.


18 agosto 2025

Agatha y los asesinos de medianoche (Joe Stephenson)


 


Película: Agatha y los asesinos de medianoche.

Director: Joe Stephenson.

País: Gran Bretaña.

Intérpretes: Helen Baxendale, Blake Harrison, Jacqueline Boatswain, Gina Bramhill.


Estamos en la Segunda Guerra Mundial, y mientras las bombas alemanas caen sobre Londres, la escritora Agatha Christie considera vender un manuscrito que acabará con su creación más famosa.


Se trata del detective belga Herculés Poirot, que después de seis novelas con él de protagonista, decide matarlo y vender esta novela a un comprador privado, confiando para ello en el encanto y las habilidades de un viejo conocido.


Después de doce novelas con este detective como protagonista en seis años, la escritora debería de ser rica y reconocida, pero en cambio tiene dificultades para llegar a fin de mes y por eso decide matar al detective.



15 agosto 2025

Que es ser de derecha

 Según José Javier Esparza ser de derecha se caracteriza por lo siguiente:


- Es tener una cierta idea del orden y estar convencido de que tal orden es un requisito indispensable.

- Es creer en la bondad histórica de la tradición.

- Es tener el sentido natural de la autoridad.

- Es aplicar a la vida colectiva el instinto biológico de conservación.

- Es poseer el sentido de la comunidad de la vida en común estructurada y organizada.

- Es poseer el sentido de la diferencia no solo entre hombres de dispar mérito sino también de la diferencia entre los pueblos.

- Es experimentar el sentido de lo sagrado.

- Es mirar el mundo con realismo.


11 agosto 2025

El extraordinario ingenio parlante del profesor Palermo (Jordi Sierra i Fabra)



Libro: El extraordinario ingenio parlante del profesor Palermo.
Autor: Jordi Sierra i Fabra.
País: España.
Editorial: La Galera.
Colección: Grumetes.

Un nuevo libro de este auténtico autor que lleva más de cuatrocientos libros en su dilatada carrera literaria, dirigido a adolescentes a partir de doce años y que trata de la historia de Gustav, un niño huérfano de padre y madre y Klaatu, un extraño extraterrestre que acaba en la tierra por accidente y que es bastante más que los habitantes de la tierra.

Todo comienza en Lyon, la ciudad natal de Gustav, cuando contempla a escondidas el espectáculo de un ventrílocuo y su muñeco, quedando fascinado por ello y sintiendo curiosidad por ver al muñeco de cerca.

A partir de aquí comienza una gran amistad entre Klaatu y Gustav una vez ha sido admitido por el profesor Palermo como su ayudante, que resulta ser un antiguo profesor, que perdió a toda su familia en un accidente de montaña y que después de encontrar a Klaatu en un bosque cerca del pueblo donde se había instalado pasa a dedicarse al mundo del espectáculo aprovechando el avance científico e inteligente del ser de otro planeta.

Una vez muere el profesor Palermo, Gustav toma las riendas del espectáculo hasta que es llamado a filas con el comienzo de la Primera Guerra Mundial a la cuál Gustav se alista, llevando consigo una cápsula de energía que le fabrica el extraterrestre.

Una vez acabada la guerra Gustav reanuda las actuaciones en París, donde se instala de manera más estable, dejando de ir pueblo por pueblo y ciudad por ciudad como hacía junto con el profesor Palermo y hasta la llegada de la guerra.

Una serie de acontecimientos que acaban con Gustav incluso en la cárcel, le hacen retirarse del mundo del espectáculo y entonces, con la ayuda de Klaatu, se dedica a escribir artículos científicos hasta que es tentado por científicos soviéticos y estadounidenses para trabajar secretamente en la carrera espacial que mantienen.

A raíz de esto, acaba en un pueblo cercano a donde se encuentra la nave de Klaatu hasta que llega el momento en el cuál ya se puede reparar su aparato y el extraterrestre marcha hasta su planeta.

Es cuando Gustav se dedica a escribir algo así como sus memorias, hasta que llega el momento que le había anticipado Klaatu antes de marchar, que era que le quedaba poco tiempo de vida. Es encontrado por un amigo y cuando recoge y ordena todos sus escritos, resulta ser el libro que se acaba de terminar.

El libro es a la vez un libro de aventuras dirigido al público juvenil y una historia sobre los avances científicos producidos a lo largo del siglo XX, narrado en primera persona, por el principal protagonista, que es Gustav. Tiene mucho de fantástico y de ciencia ficción, pero también mucho de realismo, con el sello propio del autor.

 

04 agosto 2025

La Orquesta (Peter Thomas)

 



Libro: La orquesta.
Autor: Peter Thomas.
País: Gran Bretaña.
Editorial: Combel.

Se trata de un libro infantil, dirigido a niños a partir de seis-ocho años, muy típico de esta editorial donde con bellas imágenes en tres dimensiones, se muestra todo explicado por un director de orquesta, la composición de una orquesta y su distribución, así como una detallada definición de todos sus instrumentos.

El libro destaca por la fácil explicación y sus ilustraciones, que es lo que mas gusta a los niños más pequeños y que comienza ayudando a que tengan interés por la lectura.

Durante el recorrido, el director explica las diversas familias de instrumentos con sus características tanto en conjunto como individualmente con lenguaje muy fácil de entender por los lectores a los cuales está dirigido.

No olvida dedicar un importante apartado a las diversas voces humanas, asi como a las funciones que tiene encomendadas el director de orquesta, acabando con una imagen en pop-up de una orquesta con su distribución en el escenario que sin duda hace las delicias de los pequeños lectores.


28 julio 2025

Parques y reservas del mundo (Francisco Santolalla)

 



Libro: Parques y reservas del mundo.
Autor: Francisco Santolalla.
País: España.
Editorial: Lynx.

Para toda persona amante de la naturaleza en estado salvaje y amigo de realizar diversas excursiones por los principales parajes naturales del planeta, este es el libro ideal, ya que está dedicado a las principales características de los principales espacios protegidos del planeta.

El libro tiene un orden bien definido, ya que especifica los principales espacios naturales de los que trata, según la zona geográfica y climática donde se encuentran como Regiones polares, tundra, taiga, bosque templado, bosque mediterráneo, estepas y praderas, desierto, sabana, bosque subtropical, pluviselva ecuatorial, bosque húmedo, sistemas montañosos, humedales y costas y mares.

Cada espacio geográfico y climático, cuenta con una introducción general en donde se especifica el clima, la vegetación la flora y la fauna, antes de dar un índice general de los parques y espacios protegidos a tratar en el capítulo.

En las especificaciones de cada parque, aparte de los apartados descritos en el anterior párrafo, especifica su extensión, su año de creación y la información general del parque con webs donde obtener más datos y los principales alojamientos que podemos encontrar.

Finaliza la descripción de cada parque con unas obserbaciones en donde nos indica si el acceso el libre, si se necesita de guia, como acceder y las mejores épocas para realizar su visita.

Es un libro bastante completo para todos aquellos amantes de la aventura y de las vacaciones en plena naturaleza para no tener que realizar las visitas a estos parejes a ciegas.

24 julio 2025

Aenne Burda: Una vida entre costuras (Franziska Meletzky)




 Película: Aenne Burda: Una vida entre costuras.

Director: Franziska Meletzky.

País: Alemania.

Intérpretes: Jean Yves Berteloot, Lyor Kurdrjawizki, Frederic Bonhof, Gabrielle Scharnitzky.


Franz Burda y su esposa Anna tiene una vida acomodada gracias a los ingresos que les da una editorial y su imprenta. 


Anna convencida de que las mujeres tienen un anhelo para poder escapar de la tristeza de la posguerra y que tienen un gran potencial, crea una revista de moda con modelos para sastrería.



22 julio 2025

10 claves para que una relación de pareja perdure

 Según Silvia Congost son las siguientes:

1-ACEPTACIÓN TOTAL DEL OTRO. Es muy importante que estemos convencidos de que hemos elegido al otro precisamente porque nos gusta como es y no necesitamos que cambie nada. Le aceptamos con lo positivo y con lo negativo (que todos lo tenemos).

2-MEJORES AMIGOS. Las relaciones que perduran en el tiempo están formadas por personas que sienten que el otro es, sin duda, su mejor amigo. Aquella primera persona a la que llamamos cuando nos pasa algo muy bueno o algo muy malo y a quién sentimos que podríamos confiarle cualquier deseo, inquietud o miedo.

3-AFICIONES/ACTIVIDADES EN COMÚN. Compartir nuestro tiempo libre, o parte de él, está demostrado también que une y fortalece el vínculo en una relación que sigue creciendo con el tiempo. Las personas que no comparten nada se van alejando sin poder evitarlo.

4-LOS MISMOS VALORES. Nuestros valores más importantes deben coincidir, debemos estar de acuerdo en temas que para nosotros son innegociables como la educación de nuestros hijos, la fidelidad o el respeto. Si lo vemos diferente y se trata de aspectos esenciales como estos, cuando no se han aprendido ya es muy difícil cambiarlo. Debemos pensar igual en lo que es realmente importante.

5-SABER DISCUTIR. La comunicación es básica en cualquier relación entre dos personas, pero especialmente en la relación de pareja. No somos clones y habrá aspectos en los que no estaremos de acuerdo. Debemos ser capaces de exponerlo con asertividad, poder hablarlo desde el respeto y el cariño y sentir que el otro nos escucha y le interesa comprender nuestra postura. Después habrá que llegar a acuerdos con los que nos sintamos cómodos los dos.

6-RELACIONES SEXUALES SATISFACTORIAS. La parte sexual es lo que diferencia una amistad de una relación de pareja. Si esta parte no funciona, nos convertimos en amigos y será más fácil que una tercera persona despierte nuestro deseo y pondrá en peligro la relación. Si tenemos problemas, es importante acudir a un especialista.

7-ADMIRACIÓN. Está demostrado también que, al pasar los años, es muy importante sentir que seguimos admirando al otro, que nos sigue gustando y seduciendo por como es, como piensa, como nos trata y cómo se comporta.

8-CUIDAR EL VÍNCULO. Es muy importante que tengamos claro que la relación puede acabar en cualquier momento, que el otro no debe sentirse obligado a quedarse y por ello, uno debe cuidar el vínculo, debemos ser proactivos y hacer cosas para que el otro se sienta bien a nuestro lado. Así nos seguirá eligiendo.

9-DAR Y RECIBIR. Debemos sentir que en la relación estamos dando y recibiendo a partes iguales. Si uno solo es quien siente que tira de ella, tarde o temprano se cansará y querrá soltarse porque se sentirá agotado y con su tanque emocional vacío.

10-GRATITUD. Ser capaces de agradecer lo que el otro hace por nosotros, será el mejor alimento para que una relación siga viva y se fortalezca más y más.