Vistas de página en total

27 mayo 2025

10 trucos para poner su inglés en forma

 ¿Se pone nervioso cuando recibe una llamada del extranjero? ¿Está usted dentro de ese 89% de españoles que afirma no poder desenvolverse en otro idioma? No se preocupe. Con unos pequeños trucos y una dedicación mínima, notará cómo su olvidado inglés se vuelve más fluido.

 

1 Vea la televisión en inglés: CNN, Eurosport....

 

¿Le gusta el deporte? ¿Le interesa la evolución de Wall Street? Aproveche las posibilidades de la televisión por cable o por satélite y manténgase informado a través de canales internacionales. Con sólo 15 minutos al día su oído se adaptará.

 

2 I would like... a Guiness, please.

 

En todas las grandes ciudades y en las zonas turísticas existen pubs donde se reúne la comunidad anglosajona. Incluso en muchos de ellos organizan intercambios de conversación. Emule a Cheers y aprenda a diferenciar una cerveza (beer) de un oso (bear).

 

3 Las películas, mejor en versión original.

 

¿Le apetece ver Spiderman? Escoja la versión en inglés. A pesar de los subtítulos, su oído se acostumbrará. En el DVD de casa, seleccione la versión original sin subtitular y repase una y otra vez las escenas que no entienda.

 

4 Lea prensa y revistas anglosajonas.

 

En el metro, en el autobús o a la hora del café... Cualquier momento es bueno para echar un vistazo a las revistas que más le gusten. Eso sí: no se para cada poco a buscar las palabras que no conozca en un diccionario. Es mejor que utilice la intuición para entender el contexto.

 

5 En Internet, escoja la versión en inglés.

 

Chats, foros, buscadores... Opte por la versión en inglés de las webs que visita. Le ayudará a asimilar estructuras gramaticales y a ampliar vocabulario. Además, también existen sitios on line donde afianzar su acento o donde resolver dudas de gramática.

 

6 Mejore su pronunciación al volante.

 

¿Cansado de perder el tiempo en los atascos? Sáquele partido y aprenda inglés mientras le toca esperar. También puede hacerlo en esos largos y aburridos viajes de trabajo. Póngase un CD de frases hechas y repita The rain in Spain stays mainly in the plain.

 

7 Esfuércese en entender las canciones.

 

Europe´s living a celebration… ¿Cuántas canciones sabe usted de memoria pero no entiende lo que dicen? Párese un momento a escuchar la letra e intente encontrarle sentido. Disfrutará el doble de ellas y no hará el ridículo cuando sus compañeros de trabajo le arrastren al karaoke.

 

8 Escuche inglés mientras hace gimnasia.

 

One, two, three... Escuche cursos prácticos en cassette o en CD mientras corre, hace abdominales o anda en bicicleta. Su inglés también se pondrá en forma.

 

9 Escoja un diccionario inglés... inglés.

 

¿No sabe qué significa una palabra? No traduzca. Olvídese de su diccionario bilingüe y utilice el Collins o el Webter´s. Las traducciones exactas no son siempre posibles.

 

10 Pase un fin de semana en Londres.

 

No está tan lejos. Dos horas de avión y aterriza en Heathrow, Gatwick o Stansted. Conozca su historia, su cultura y aproveche para utilizar todo lo que ha aprendido. Rompa con el miedo y con el sentido del ridículo. De los errores se aprende, no hay que tener miedo a cometerlos.

 

 

26 mayo 2025

Jefes, cabecillas, abusones (Marvin Harris)

 



Libro: Jefes, cabecillas, abusones.
Autor: Marvin Harris.
País: Estados Unidos.
Editorial: Alianza.
Colección: Alianza Cien.

Dentro de esta interesante colección editada por Alianza hace años, tenemos también este interesante libro de apenas sesenta páginas sobre los orígenes de los gobiernos, centrándose en las costumbres tribales, para acabar hablando de los primeros estados en Oriente Medio.

El autor es considerado uno de los antropólogos más importantes e influyentes y explora a lo largo del libro el parentesco entre culturas tribales, con un interesante análisis de sus actitudes y la evolución de los jefes de las tribus hasta los jefes de Estado actuales.

Entresaca los principios sociológicos del entorno actual en función de los sucesos que nos aporta el pasado constituyendo un gran ejemplo de una gran investigación de campo.


21 mayo 2025

Busca en la Navidad (Varios autores)

 



Libro: Busca en la Navidad.
Autor: Susaeta Ediciones.
País: España.
Editorial: Susaeta Ediciones.

Muy interesante libro para las fechas navideñas, dirigido a los más pequeños, que tiene como objetivo hacer un recorrido por todos los eventos navideños y sus orígenes, muy bien ilustrado para facilitar la lectura y el aprendizaje.

En cada apartado del libro encontramos también unas preguntas relacionadas con diversos objetos relacionados con la Navidad, que se tienen que buscar en el capítulo correspondiente.

De forma amena y sencilla, el libro hace un buen repaso del origen de la Navidad, con los antecedentes romanos y de tradiciones germánicas y escandinavas e incluso de las celebraciones incas relacionadas.

Nos hace saber quien era San Nicolás, un obispo de origen turco, que fue el antecedente del actual Papá Noel y que puso toda su fortuna al servicio de los más necesitados.

Nos habla también de la leyenda de los Reyes Magos, como llegaron a Belén y todo lo que ha originado en la actualidad su figura.

No falta tampoco Papá Noel, el heredero de San Nicolás y como llegado desde el Polo Norte con su trineo arrastrado por renos reparte regalos la noche del 24 al 25 de diciembre.

Interesante es también el origen y la tradición del pesebre, originario de los países con tradición católica y que tiene su origen en el siglo XIII.

El arbol de Navidad forma parte también de estas tradiciones navideñas y tiene su origen en las tradiciones germánicas y escandinavas.

Los siguientes capítulos estan dedicados al espíritu navideño y las diferentes formas de vivir la Navidad según el hemisferio donde toca, blancas muy al Norte y muy cálidas más al Sur.

El libro finaliza con una visita a la casa de Papá Noel en Laponia, las costumbres de la noche de Navidad y la tradición de hacer regalos por estas fiestas.


20 mayo 2025

Fe en familia




Hablar de la transmisión de la fe en familia se hace complicado. No hay recetas. Puede haber la mejor de las voluntades y todos conocemos, y a veces hemos vivido en carne propia, la frustración al no encontrar el camino para dicha transmisión. Y nos encontramos con que las nuevas generaciones en nuestra familia no comprenden la plenitud, pasión, hondura o sentido que a muchos nos da la fe. El primer lugar de transmisión de la fe es la familia. No cabe duda. Tuve en mi madre a una gran maestra, la mejor, en la transmisión de la fe desde la más tierna infancia y gracias a ella fui palpando todo lo referente a la práctica religiosa y la fe. 


De cara a conseguir en las generaciones venideras, lo mismo o parecido que mi madre consiguió conmigo, nos permitimos plantear tres retos que tienen que abordarse en el hogar.


Por una parte, la práctica religiosa. No cabe duda de que el ejemplo ayuda. La práctica religiosa va dejando cierta huella. Genera costumbre. Es verdad, es un reto buscar espacios y formas de celebrar que a los más pequeños les hagan sentirse parte. Como ya he comentado, mi madre fue el principal ejemplo para la práctica religiosa, dejando en mi una importante huella y convirtiéndolo en una habitual costumbre. El problema de espacio, no era obstáculo, cualquier lugar era bueno, para esta práctica y costumbre y para contarme todas las historias bíblicas que tanto del Antiguo como Nuevo Testamento conocía mi madre. 


También la oración empieza en casa y con el ejemplo. Si la práctica religiosa es lo primero que se cae en la familia ante otras actividades, o si nunca nos ven rezar, resulta poco creíble que les digamos a los niños que para nosotros es muy importante. Los rezos desde bien pequeñito a la hora de dormir eran habituales con mi madre, rezando las típicas oraciones del "Ángel de la Guarda" o el "Jesusito de mi vida", introduciéndome poco a poco las típicas como "Padre Nuestro", "Ave María", Credo", y los grandes rezos delante del altar de cualquiera de las Iglesias que visitábamos cuando íbamos por el centro de Madrid o en los lugares donde pasábamos las vacaciones.


Lo segundo, es el testimonio. La fe la transmiten los testigos. No porque den teorías, sino porque cuentan lo que creen. Cuentan lo que han vivido, lo que sienten, lo que buscan. En el caso de mi padre, al ser la enseñanza en sus años de estudio mayoritariamente religiosa, me contaba la influencia que dejaron en ella muchos de sus maestros.


Los hijos a menudo interiorizan lo que ven en casa. Una fe vivida despierta preguntas. Es importante que la fe sea parte de las conversaciones, miradas, lecturas, inquietudes familiares. Es importante que los pequeños puedan preguntar por Dios y encontrar respuestas. Mis asistencias a misa con mi madre desde bien pequeño, despertó en mi esa curiosidad por los objetos de imaginería y por las distintas partes de la misa, por qué había momentos que se estaba de pie, y por qué había otros que se estaba sentado o por qué Don Fernando (el sacerdote del barrio) había cambiado de traje, con motivo de una Cuaresma o un Adviento, no recuerdo ahora bien.


Por último, todo el ámbito de la iniciación cristiana (las catequesis desde la Primera Comunión a la Confirmación). Hoy está tan sacado de quicio, que algunas primeras comuniones parecen coronaciones. Desde el primer momento cuando se aproximaba mi Catequesis de Primera Comunión, mi madre mi trasmitió la importancia que ello tenía, entre ellas que a partir de entonces podía salir a comulgar con ella, y cada semana, se encargaba de repasar conmigo lo que habíamos dado ese día en Catequesis y ver lo que tocaría en la siguiente semana.


Quizás en nuestras manos está simplificar, para así ayudar a descubrir lo esencial. Rebajar un poco lo externo, los gastos, los excesos, para valorar el verdadero regalo de la iniciación cristiana. Un ejemplo expuesto antes de la Primera Comunión, es la gran semejanza que tengo con este comienzo de párrafo, gracias a mi madre hice la comunión sabiendo de su importancia cristiana, no por el banquete de celebración y los regalos a recibir. 


Descubrir a Dios que, desde que empieza la vida, está en el camino con cada uno de nosotros. Es en resumen la lección más principal recibida de mi madre en todo su trabajo de transmisión de la fe, que Dios está con todos nosotros, y que nos premia cuando lo hacemos bien, y que nos castiga cuando lo hacemos mal.


19 mayo 2025

Abril y el mundo extraordinario (Christian Desmares)




 Película: Abril y el mundo extraordinario.

Director: Christian Desmares.

País: Francia.

Intérpretes: Marion Cotillard, Philippe Katerine, Jean Rochefort, Olivier Gourment, Bouli Lanners.


Nos encontramos un París alternativo gobernado por Napoleón VI en donde la joven Abril y su gato Darwuin, hacen lo posible por encontrar a su familia que ha sido secuestrada diez años atrás fruto de una extraordinaria conspiración.


En esta Francia gobernada por Napoleón VI, los científicos importantes desaparecen misteriosamente privando a la humanidad de grandes invenciones que la hagan avanzar mientras se encuentra en una tecnología obsoleta.


Los padres de Abril son de los muchos científicos desaparecidos y junto con su gato y un chico de la calle, van en busca de ellos, enfrentándose a todos los peligros que la situación del país conlleva.


Es una película visionaria, que vaticina lo que estamos viviendo en la actualidad, donde los tiránicos dictadores comunistas se han hecho con el poder en casi todo el planeta y quieren acabar esclavizándonos a todos y haciendonos retroceder en lugar de avanzar.



17 mayo 2025

Explicame otra canción (Jaume Ayats)

 



Libro: Explicame otra canción.
Autor: Jaume Ayats.
País: España.
Editorial: Rafael Dalmau.
Colección: Toc de Gralla.

Un interesante libro de la editorial Rafael Dalmau perteneciente a la colección "Toc de Gralla" y escrito por Jaume Ayats músico y profesor, donde explica diversas canciones de Navidad, sus orígenes, lo que explica y su mensaje.

El libro está dirigido no solo a niños, sino también a gente mayor, que quiera profundizar en las principales canciones navideñas alrededor de los países catalanes.

Las canciones definidas son:

- Tió.
- Per Nadal.
- El dubte de Sant Josep.
- Sant Josep i la cigala.
- Cobles de l'asguilando.
- Pastorets anem.


13 mayo 2025

10 trucos para que no le pisen las ideas

¿No saben aún sus jefes que el último proyecto exitoso puesto en marcha en su departamento partió de una idea suya? Seguramente usted esté rodeado de trepas que quieren colgarse medallas a costa suya. No lo permita. Lea estos prácticos consejos y sepa cómo defender a capa y espada sus ideas. Eso sí: asegúrese antes de que son buenas.

 

1 En un principio, mantenga el secreto.

 

Sea precavido. Los bocazas son las víctimas ideales de los cazadores de ideas. Especialmente si aún le está dando vueltas a la cabeza y no ha llegado a una conclusión. Evite comunicárselo de manera informal a sus compañeros o superiores por mucha confianza que tenga en ellos.

 

2 No deje ningún cabo sin atar.

 

Que no le cojan por sorpresa. Estudie a fondo las posibilidades y busque soluciones para los problemas que puedan surgir. Parta del principio de que su idea seguro no es la mejor y prepárela para que sea la mejor elaborada, la mejor presentada, la que incluye un plan de acción concreto.

 

3 Plantéelo lo más pronto posible.

 

No espere a que le den las uvas para contárselo a los demás. Así evitará el riesgo de plagio o de que se le adelanten.

 

4 Cuanto más gente lo sepa mejor.

 

Cuando exponga su iniciativa, hágalo ante el mayor número de personas posible: superiores, colaboradores, implicados, beneficiarios... Cada vez que queramos presentar una idea deberemos comunicársela directamente a nuestro superior y a diferentes personas de nuestro equipo. Cuanta más gente esté informada, mejor. Así será más difícil que un ladrón de ideas se atribuya nuestros méritos.


5 Disuada a los roba ideas.

 

Las amenazas, si son suaves, son de gran utilidad en algunos momentos. Si tiene miedo a que la persona a la que está revelando su planteamiento se apropie de él, disuádale advirtiéndole sutilmente de todas las personas a las que ha comunicado la idea y de la opinión que les mereció. Porque un trepa no va a arriesgarse a que se le reconozca como tal.

 

6 Guarde siempre un as en la manga.

 

Como un buen jugador de naipes, no enseñe su baza a la primera. Si ya ha decidido que es el mejor momento para exponer el proyecto, silencie algunos puntos sobre cómo llevarlo a cabo y que no son necesarios para que los demás lo entiendan. Plantee sus ideas de manera sencilla y comente que beneficios traerán para la empresa. Ya habrá tiempo de meterse en detalles.

 

7 Plásmelo todo en papel.

 

En caso de ser un proyecto encomendado por un superior, realice a priori un documento formal en el que se incluyan la definición, la oportunidad, los objetivos y el alcance, el equipo implicado.

 

8 Guarde los emails, los faxes, las cartas...

 

¿Y si aún se pone en duda quien ha sido la cabeza pensante? No descarte esa posibilidad y archive todos los documentos que utilice para desarrollar la idea. Un email enviado en un momento concreto puede ser la clave que le dé a usted la razón.

 

9 Una vez expuestas, siga trabajando.

 

Y si, aún así, cree que está en peligro de que se adueñen de su idea, continúe trabajando sobre ella inmediatamente después de su presentación con el fin de mejorarla. De momento, ya está un paso por delante de cualquiera. Usted parte con ventaja.

 

10 No importa tanto colgarse medallas.

 

No olvide que el objetivo final es mejorar. Exponga su idea y acepte las sugerencias de los demás para mejorar la primera, la suya. Todos saldrán ganando, el primero usted.

 

 

12 mayo 2025

Las cien mejores canciones de Navidad (Joan Amades)

 



Libro: Las cien mejores canciones de Navidad.
Autor: Joan Amades.
País: España.
Editorial: Selecta.
Colección: Catalònia.

Se trata de un completo recopilatorio de canciones navideñas a cargo del etnólogo y folklorista Joan Amades autor también de otras obras populares como "Los días populares catalanes", "Refranero catalán comentado", "Las cien mejores rondallas populares", "Costumario catalán" y "Guia de las fiestas tradicionales de Cataluña. Itinerario para todo el año".

Al contrario de cualquier otro libro, en este el prólogo es bantante interesante, haciendo un recorrido histórico por las diversas canciones navideñas a lo largo de la historia y toda la música popular catalana.

Una vez hecho el prólgo, pasa a la recopilación de las que el considera las mejores canciones de Navidad catalanas a lo largo de la historia.


Es sin duda un recopilatorio muy útil para saber mas sobre el costumario popular navideño a modo de canciones.


07 mayo 2025

A todo tren 2. Si les ha pasado otra vez (Inés de León)




 Pelicula: A todo tren 2. Si les ha pasado otra vez.

Dirección: Inés de León.

País: España.

Intérpretes: Paz Vega, Paz Padilla, Santiago Segura, Leo Harlem, Luna Fulgencio, Sirena Segura.


Ha pasado un año desde que Ricardo (Santiago Segura) y Felipe (Leo Harlem) se encargaron de llevar en tren hasta Asturias a sus hijos y nietos para un campamento de verano, quedándose fuera del tren con los niños dentro.


Este año Clara (Paz Vega) no se fía de ellos y decide llevar a los niños a Asturias personalmente con ayuda de su amiga Susana (Paz Padilla). Pero esta vez a raíz de un accidente les pasa lo mismo que a Ricardo y a Felipe, dejando a los niños dentro del tren mientras ellas se quedan fuera.



06 mayo 2025

Errores de las llamadas comerciales

Los principales errores que se cometen a la hora de realizar llamadas comerciales son los siguientes:

Nosotros vendemos. Antes de comenzar a vender, hay que captar la atención del cliente con algo llamativo.

Iniciar con un monólogo. Hablar de uno mismo sin pensar en el interlocutor. Hay que intentar establecer conversación con él y descubrir posibles problemas.

Le hemos enviado una carta o un email. De haberse hecho, hay que evitar hacer alusión a ello.

Historias largas. Hay que hablar durante 20 o 30 segundos y enseguida realizar una pregunta.

Preguntas difíciles. Hay que entrar con preguntas sencillas y abiertas para que el cliente se relaje.

No escuchar las objecciones. Hay que escuchar para saber lo que necesita y después proponer una solución.

Leer el guión. Un guión prestablecido no sirve y hay que adaptarse a las necesidades del cliente. 

05 mayo 2025

Artificios (Jorge Luis Borges)

 



Libro: Artificios.
Autor: Jorge Luis Borges.
País: Argentina.
Editorial: Alianza.
Colección: Alianza Cien

Se trata de un libro más de la colección “Alianza Cien” que esta editorial lanzó para fomentar la lectura por muy poco precio y en esta ocasión es un conjunto de historias de este renombrado escritor argentino.

El autor es reconocido como uno de los escritores más originales del siglo XX y en este libro como en la mayoría de sus libros, trata los relatos con una prosa impecable y de difícil concisión, confundiéndose la visión poética con la profundidad metafísica.

El libro fue escrito en 1944 y fue publicado bajo el título de “Ficciones” que abarca además de estos relatos, otro conjunto bajo el título “El jardín de senderos que se bifurcan”.

Todos los relatos tienen lugar en diversas partes del mundo, la mayoría de ellos en el siglo XIX y casi todos tienen en común un crimen como venganza y muchos de ellos siendo todavía un misterio que resolver.

Todos los relatos atrapan desde el primer momento al lector y mantiene en todo momento la intriga por saber el desenlace final.

30 abril 2025

Que ofrecen los bibliotecarios y documentalistas a las organizaciones en el siglo XXI

 Los bibliotecarios y documentalistas son una institución muy importante en todas las organizaciones y empresas, por todos los servicios que pueden realizar no solamente como asalariados, sino también como trabajadores autónomos o freelance, pudiendo darles servicios puntuales cada vez que una institución necesite de sus servicios.


Los profesionales de la información somos expertos en gestionar la información interna y externa de una organización de manera que sea uno de sus activos más valiosos.

La evolución de las tecnologías y las necesidades cambiantes de las empresas han llevado a la creación de nuevos perfiles profesionales ligados a la Gestión de la Información.

Por todo ello los bibliotecarios y documentalistas del siglo XXI podemos ofrecer a las organizaciones y empresas los siguientes servicios:

EXPERTOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)

Administrador de servicios electrónicos de información. Garantiza la coherencia global del contenido y la evolución de la arquitectura de un sistema de información documental informatizado, su producción, su control y su difusión.

Administrador-director de una red documental. Garantiza la coordinación entre estructuras o personas que constituyen una red de cooperación documental. En la mayoría de casos, la red documental es productora de uno o diversos servicios electrónicos de información. Organiza la cooperación entre las diferentes entidades de la red, tanto para distribuir los recursos documentales como las actividades sistematizadas de producción, explotación y difusión de los datos.

Analista de información. Analiza requerimientos, describe las funcionalidades y define el texto de pruebas y validación de la calidad de un sistema de información.

Arquitecto de contenidos. Selecciona y organiza recursos de información con el objetivo de facilitar el acceso por parte de los usuarios finales, con especial atención a la usuabilidad y orientación al usuario.

Diseñador conceptual multimedia. Transforma una idea de publicación en obra interactiva de carácter profesional, pedagógica, etc., en función de las características de los públicos identificados. Selecciona y estructura la información para ofrecer en uno o diversos recorridos de consulta a los usuarios del producto. Desarrolla tantas versiones como soportes disponibles en el mercado: en línea, cd-rom, regalos corporativos, etc.

Experto en usuabilidad. Diseñador de interfaces de usuarios. Diseña interfaces de usuarios, define y evalúa los parámetros de navegación, uso y calidad de sistemas y aplicaciones.

Gestor de bases de datos documentales. Administra un tipo particular de servicio de información electrónica, que son les bases de datos documentales.

Gestor de información. Gestiona, diseña y desarrolla los sistemas de información en una organización, especialmente en el ámbito de las nuevas tecnologías.

Webmaster. Dentro del marco de un servicio electrónico de tecnologías Internet, asegura la explotación técnica y funcional del servicio.

EXPERTOS DEL SECTOR EMPRESARIAL


Arquitecto del conocimiento. Contribuye a la transferencia de saber y saber hacer, vela por la capitalización de conocimientos adquiridos o desarrollados por la empresa y participa en la gestión de los dispositivos que facilitan la movilización de este por el personal.

Agente de información. Asegura la interacción entre sus clientes, solicitantes de información, y las fuentes de información pertinentes y los sistemas de información, con el componente de valor añadido. Ejerce a menudo en empresas de servicio o en organismos públicos altamente especializados.

Experto en vigilancia empresarial. Experto en vigilancia competitiva. Especialista en Información Empresarial. Selecciona y trata información sobre la evolución del entorno (técnica, competencia, económica, reglamentaria, etc.) de la empresa para ayudar a la toma de decisiones. En función de la empresa, este perfil se orientara más hacia actividades de análisis estratégica, de estudios, de productos o de búsqueda.

Experto en documentación técnica. Documentalista técnico. Garantiza la coherencia y la gestión de los documentos (planos, especificaciones, manuales, etc.) asociados a diferentes configuraciones de productos, materiales o no, de la empresa.

Experto en estudios documentales. Delante de una problemática dada, recoge la documentación útil y prepara un documento de síntesis dirigido a un público determinado.

CONSULTORES Y FORMADORES


Consultor de sistemas de gestión documental. Aconseja a las empresas en el campo de la información documental sobre los aspectos siguientes: organización, tecnologías de la información, estrategia y gestión, marketing, acción comercial, producción, recursos humanos, comunicación e incluso sobre el marco jurídico y fiscal.

Consultor-formador en información y documentación. Aconseja a las empresas en el campo de la formación permanente en materia de información y documentación, y concepto y dinamiza las acciones de formación en este ámbito.

Formador de usuarios. Asegura las acciones de formación para los usuarios del servicio de información. Estas acciones son esencialmente sobre la búsqueda, el tratamiento y la gestión de información, con el objetivo de que los usuarios sean autónomos.

Profesor-investigador en ciencias de la información. Consagrado a la docencia y a la búsqueda científica, y en tanto que miembro de la comunidad profesional universitaria, a los aspectos teóricos y o aplicados de las ciencias y técnicas de la información y la documentación.

BIBLIOTECARIOS-DOCUMENTALISTAS


Analista-Indexador-Catalogador. Garantiza el tratamiento intelectual de los documentos; extrae de los documentos los datos textuales, conceptuales o factuales, los codifica o los formaliza con la finalidad de alimentar una base de datos o de elaborar un producto documental de alta calidad.

Archivero de empresa-Documentalista archivero. Tiene cuidado, con finalidad patrimonial, del conjunto de los archivos, incluidos los archivos vivos, en el si de una empresa y los comunica a los que tienen derecho.

Bibliógrafo. Elabora a petición bibliografías generales o especializadas sobre una materia, un autor, un país, una época.

Bibliotecario. Tiene cuidado de un fondo documental (independientemente de los formatos) y pone a disposición de quien solicita información y de los usuarios potenciales los documentos pertinentes y útiles para satisfacer sus necesidades e intereses. Normalmente trabaja en el contexto de una biblioteca o centro de documentación, tanto en un ámbito generalista como especializado.

Documentalista. Pone a disposición de sus usuarios la información solicitada, tanto conceptual como factual, extraída de diversas fuentes, satisfaciendo sus necesidades de información, a un coste y a un plazo razonables. Puede ejercer en un ámbito generalista o especializado.

Especialista en productos documentales. Concibe y realiza los productos derivados de informaciones primarias o secundarias: anuario, boletín bibliográfico, catálogo de recursos, dossiers documentales, servicio de alerta, revista de prensa, repertorio, sitio web documental, etc.

Experto en lenguajes documentales. Ontologista. Experto en taxonomias. Pone al alcance de los usuarios (usuarios finales y analistas-indizadores), un lenguaje o vocabulario adaptado destinado a mejorar la pertinencia del sistema de información y documentación. Tiene cuidado y hace evolucionar un lenguaje documental (tesauro, léxico, vocabulario, taxonomia).

Referencista. Experto en la búsqueda de información. Garantiza la interacción entre sus clientes y los recursos de información, analiza e interpreta las necesidades, busca la información apropiada por todos los medios legales, la procesa y la provee en las modalidades apropiadas.

SOMOS ESPECIALISTAS EN....

·        Aconsejar a las empresas en todos los aspectos relacionados con la gestión de la información i el conocimiento: selección, organización, tratamiento y difusión.

  • Aconsejar a las organizaciones en el campo de la formación permanente en materia de información y documentación.

  • Actuar como interlocutor entre los clientes y los recursos de información.

  • Analizar requerimientos, descripción de funcionalidad y definición del testo de pruebas y validación de la calidad del sistema de información.

  • Asegurar la explotación técnica i o funcional de un sitio web, de una Intranet o una Extranet.

  • Asesorar a las empresas sobre les fuentes documentales útiles y su integración a la actividad de la empresa.

  •  Confeccionar subproductos derivados de fuentes de información (dossier de prensa, anuarios, informes, etc.).

  • Definir y evaluar los parámetros de navegación, uso y calidad de sistemas y aplicaciones.

  • Diseñar interfaces de usuarios.

  • Elaborar bibliografías.

  • Elaborar y mantener lenguajes documentales adecuados al sistema de información y a sus usuarios (tesauros, taxonomias, etc.).

  • Elaborar productos documentales.

  • Formar a los usuarios en técnicas y prácticas documentales.

  • Gestionar fondos documentales (tratamiento, servicios y difusión).

  • Gestionar el archivo de la empresa.

  • Gestionar, diseñar y desarrollar los sistemas de información en una organización, especialmente en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación.

  • Impartir enseñanzas universitarias sobre ciencias de la información y de la documentación.

  • Realizar el tratamiento intelectual de cualquier tipo y suporte documentales.

  • Realizar búsquedas de información especializadas.

  • Seleccionar y analizar información critica para la empresa y sobre la evolución de su entorno.

  • Seleccionar y organizar recursos de información con el objetivo de facilitar el acceso con especial atención a la usuabilidad y orientación al usuario.

  • Sensibilizar y motivar a los usuarios (internos o externos) en la búsqueda y la gestión de la información.

  • Supervisar y gestionar la documentación de carácter técnico generada por la empresa.

  • Transformar una idea de publicación en obra interactiva de carácter profesional, pedagógico, etc.

  • Velar por la capitalización de conocimientos adquiridos o desarrollados por la empresa.