Vistas de página en total

09 octubre 2025

La disciplina positiva (Jane Nelsen)



Libro: La disciplina positiva.
Autor: Jane Nielsen.
País: Estados Unidos.
Editorial: Oniro.

Se trata de un interesante libro en el cuál se enseña a los padres a hacer de la disciplina una materia positiva que constituya un aprendizaje tanto para ellos como para los niños. Con su lectura se aprende como está técnica constituye para el niño una autodisciplina inculcando cualidades como la confianza en ellos mismos.

También se aprende con la lectura de este libro a transformar la disciplina en una experiencia estimulante, a desarrollar una actitud y un plan para evitar las luchas de poder entre padres e hijos, a capacitar a los niños y a comprender los objetivos erróneos del comportamiento negativo.

En el capítulo uno recalca los métodos poco efectivos de la disciplina punitiva, como la autora denomina a la disciplina tradicional y deja muy claro que disciplina y castigo no son lo mismo y que no sólo el castigo físico es un abuso, sino también otros tipos de castigo.

A lo largo del libro encontramos diversos cuadros donde destaca los diversos aspectos de esta técnica disciplinaria que debería de ser utilizada por todos así como recuadros con los aspectos más importantes a recordar de cada apartado o de cada capítulo.

Se trata de uno de los mejores libros que ha caído en mis manos y que a mi mujer y a mi nos servirá de mucho a la hora de mejorar el trato dado a nuestra hija, ya que aunque siempre hemos tenido muy claro que no la pensábamos maltratar ni física ni psíquicamente, quizá no estábamos aplicando esta técnica de la mejor manera posible y gracias a los consejos de este libro y de las importantes anotaciones realizadas para tenerlo siempre presente con toda seguridad mejoraremos.

Es un libro muy interesante para todos los padres, que deberían hacer todo lo posible por tenerlo o por pedirlo prestado de una biblioteca y como nosotros, extraer anotaciones de todo lo importante, para educar a sus hijos positivamente, para que tengan un gran futuro sin ningún tipo de traumas, ya que aunque se piense lo contrario, la disciplina punitiva marca el futuro de los niños para mal, mientras que la positiva marca para bien, al llegar a adultos con más autonomía y más confianza en ellos mismos, pudiendo enfrentarse a los retos que les espera sin tanto miedo y sin tantas dudas.

 

08 octubre 2025

Alcarrás (Carla Simón)




 Película: Alcarrás.

Director: Carla Simón.

País: España.

Intérpretes: Jordi Pujol Dolcet, Anna Otin, Xenia Roset, Albert Bosch, Ainet Jounou, Josep Abad.


La familia Soler lleva muchas generaciones cultivando una gran extensión de melocotoneros en la pequeña localidad catalana de Alcarrás.


Pero el verano que están viviendo, puede que sea el de la última cosecha, ya que la fruta no renta y para colmo los tiránicos dictadores comunistas mundiales están arrancando sus árboles para sustituirlos por paneles solares.


Fue la primera película rodada en catalán en recibir el "Oso de Oro" en el prestigioso festival cinematográfico de Berlín.

06 octubre 2025

Actitud positiva en el trabajo

 Las actuales circunstancias económicas no facilitan un buen ambiente en el lugar de trabajo. Los ajustes de plantilla, la acumulación de tareas, niveles de productividad negativos y la reorganización en la estructura de muchas empresas provocan que los empleados de una compañía se encuentren desorientados. Para superar estos duros momentos existe una solución, una buena actitud personal.

 

Según Chris Baréz-Brown, consultor y autor de Brilla, tener una actitud positiva es crucial para capear esta situación de incertidumbre laboral y salir fortalecido. Mirar a los problemas de frente y elaborar un plan para solucionarlos son las claves para seguir adelante, así de tajante se muestra en unas declaraciones al diario Expansión.

 

Además de todo esto es necesario ser realista y asumir las circunstancias. Bárez Brown insiste en que “quejarte de las circunstancias no es una buena solución ante una situación que no es de tu agrado. Ante una situación que no te gusta hay tres opciones: evitarla, someterte o adaptarte a ella”. La más complicada de estas tres opciones es intentar adaptarte a una nueva situación. “No significa que cambies de actitud, sino que modifiques la situación para lograr una interacción más positiva”. Se trata de una estrategia de defensa que te permitirá superar esa circunstancia adversa. Siempre hay que intentar mirar hacia adelante y buscar nuevos caminos y alternativas.

Junto a estos consejos, Bárez-Brown añade otros más como por ejemplo alejarse de los vampiros emocionales, es decir, aquellas personas que saben convertir una situación agradable y prometedora en un auténtico infierno. Este tipo de compañeros se dedican a buscar “peros” a todo, fomentan los rumores y se concentran en el lado negativo de cualquier situación. Lo peor de todo es que esta actitud la contagian al resto de sus compañeros, lo que sumado a las circunstancias económicas y laborales actuales puede convertir a estos compañeros en individuos peligrosos.

 

 Si quieres puedes. Aunque esta frase está muy manida, afrontar los problemas con energía y buena voluntad pueden ser las claves para encontrarles una solución. Brown propone imaginar tu carrera profesional como un circuito eléctrico. “Cuando asuma una tarea o un proyecto, canaliza energía hacia ese circuito; un circuito con resistencia y en el que la energía se disipa al circular. Cuanto mayor y más complejo es el circuito, mayor resistencia presenta”.

 

Por esta razón, ¿cómo puedes utilizar tu energía limitada y aprovecharla al máximo? En primer lugar utilizándola exclusivamente en las cosas que creas posible, es mucho más difícil generar energía en cosas en las que no se tiene esperanza. Si te ilusionas y emocionas con algo, tu potencial y repercusión será mucho mayor.

 

En definitiva, planificar con detalle tus proyectos, tener paciencia, ilusión y confianza en ti mismo son las claves para desarrollar un buen trabajo, sobrevivir en él y salir fortalecido de cualquier situación.

 

Si quieres puedes, ¿te apuntas a la actitud positiva?

 

 


02 octubre 2025

El laberinto del arte (Carmen Reviriego)

 



Libro: El laberinto del arte.
Autor: Carmen Reviriego.
Editorial: Paídos.
País: España.

Se trata de una obra que tiene como objetivo dar respuestas al mundo del arte a todas las personas que tengan como objetivo convertirse en coleccionistas y que sientan tentación de entender el mundo del arte.

En todo el recorrido, se lleva al lector desde el taller del artista a la galería de arte o museo y desde las paredes de los coleccionistas a las casas de subastas.

El libro consta aparte del prólogo de una introducción y de cinco partes. En la introducción se da una visión global del mundo del arte, centrándose en España y Latinoamérica.

La primera parte está dedicada a las principales figuras como son los coleccionistas, los asesores, los Dealers, los galeristas, las casas de subastas, las ferias de arte y los museos e instituciones.

La segunda parte trata sobre el comienzo de una colección de arte y su valor pasando a continuación a la tercera parte que se centra en la conservación y el mantenimiento de una obra de arte y su aseguramiento.

La cuarta parte habla de por qué el arte es una inversión y la quinta parte consta de una serie de entrevistas a personas relacionadas con todo el entramado artístico como los coleccionistas, artistas, directores de ferias y de casas de subastas.

Se trata de un interesante libro para entender más el mundo del arte y todo lo que está relacionado con él y saber mucho más sobre el negocio y todos los estamentos implicados.

01 octubre 2025

Un instrumento para cada niño (Laurence Beauvillard)

 



Libro: Un instrumento para cada niño.
Autor: Laurence Beauvillard.
País: Francia.
Editorial: Ma non Troppo.

Se trata de un interesante libro para todos aquellos que tienen hijos en estudios de música para orientarles en los distintos tipos de instrumentos musicales y en su posterior elección a la hora de tener que escogerlo.

Está dirigido tanto a los padres y niños que ya tienen conocimientos musicales como a los que no tienen ninguno y se están iniciando. Está indicado para que el niño acabe escogiendo el instrumento que mejor se adapte a su carácter y a sus habilidades.

En el libro se encuentra toda la información que se necesita para la correcta elección del instrumento, con las características detalladas de cada uno, así como la edad más adecuada para iniciarse en el instrumento.

Destaca también los detalles históricos de cada instrumento, su elaboración, sus dificultades y no se olvida del solfeo y de las distintas voces humanas tanto masculinas como femeninas, así como de la distribución de los diferentes instrumentos dentro de una orquesta.

El libro se completa con unos apéndices en el cuál se detalla el organigrama de los estudios musicales en España, así como diversas direcciones útiles sobre los lugares donde se imparten estudios musicales y los diversos festivales de música entre otras.

30 septiembre 2025

Alarma en el expreso (Alfred Hitchcock)




 Película: Alarma en el expreso.

Director: Alfred Hitchcock.

País: Gran Bretaña.

Intérpretes: Margaret Lockwood, Michael Redgrave, May Whitty, Paul Lukas, Basil Radford.


En un país centroeuropeo, el tren Transcontinental Express, sufre un enorme retraso a causa del mal tiempo reinante.


Los pasajeros pernoctan en un pequeño hotel donde Iris Handerson entabla conversación con la señora Froy, una vieja institutriz inglesa.


Cuando se reanuda el viaje, Iris se da cuenta de la desaparición de la señora Froy, pero el resto de los pasajeros afirma que esa señora no existe y que en realidad ella ha sufrido una alucinación.



29 septiembre 2025

El jazz y su historia (Guisseppe Vigna)

 



Libro: El jazz y su historia.
Autor: Giuseppe Vigna.
País: Italia.
Editorial: Robinbook.

Interesante libro dirigido al público juvenil donde se hace un repaso de la historia del jazz desde sus orígenes hasta nuestro días, con explicaciones claras y sencillas.

El libro narra la historia i el desarrollo del jazz a través de sus intérpretes y cantantes, descubriéndonos también las diferentes tendencias del jazz y sus fusiones.

Ofrece no solo un repaso de la vida y obra de los intérpretes más importantes, sino también detalles de marco histórico y geográfico de los lugares donde se desarrolló, así como la variedad de instrumentos que los artistas utilizan.

Desde Louis Armstrong a Miles Davis, pasando por figuras tan importantes como Duke Ellington, Billie Holiday, Charlie Parker, Count Basie, Art Tatum, Sarah Vaughan, Benny Goodman, Coleman Hawkins, Thenonious Monk, sin olvidar los más recientes intérpretes.

Todo ello facilitado por muy buenas ilustraciones de las figuras tratadas y de los lugares emblemáticos donde se desarrolló este género musical.

Es una muy buena obra de referencia para conocer de primera mano la historia y los intérpretes de uno de los más importantes géneros musicales.


25 septiembre 2025

El gran libro de las leyendas medievales (Francesc Miralles)



Libro: El gran libro de las leyendas medievales.
Autor: Francesc Miralles.
País: España.
Editorial: Parramón.

Se trata de una gran recopilación de leyendas medievales dirigida a jóvenes de ocho a diez en adelante, donde encontramos una selección de las diversas leyendas procedentes de la Edad Media, donde encontramos relatos tan conocidos como “La Canción de Roland”, “El Cantar de Mío Cid”, “El Canto de los Nibelungos” o aventuras como “Los Caballeros de la Mesa Redonda”, “Robin Hood” y amores trágicos como los de “Romeo y Julieta” y “Tristán e Isolda”.

El libro consta de una introducción y once leyendas de diversos países europeos con unos apéndices con los principales protagonistas y los lugares de la leyenda.

Cada leyenda comienza con una pequeña recopilación histórica antes de introducirse en la narración del relato. Todos tienen en común los hechos característicos de toda leyenda medieval, valerosos caballeros, princesas cautivas, puentes levadizos, etcetera y todas ellas eran trasmitidas de manera oral por los juglares, hasta que alguna persona anónima o conocida decidió dejar constancia para la posteridad y las escribió en un libro.

Todos los relatos, van acompañados por atractivas y excitantes ilustraciones, que nos ayudan a introducirnos en la época de que trata.

El libro no solo es útil para jóvenes a puto de la adolescencia, sino también para personas mas mayores interesadas en estos hechos.

 

23 septiembre 2025

Superar con éxito las entrevistas de trabajo

 Los objetivos del entrevistado son:


Conseguir la iniciativa.
Ofrecer la mejor imagen de sí mismo.
Dar a conocer sus talentos y experiencia.
Conseguir datos sobre el trabajo.
Conocer a compañeros y superiores futuros.
Plantearse si acepta el trabajo o no.

Los objetivos del entrevistador son:

Encontrar a la persona más conveniente.
Animarle para que se exprese completamente.
Encontrar habilidades y éxitos concretos.
Vender el trabajo y la empresa.
Evaluar su efecto inicial y adecuación social.
Nombrar a la persona adecuada.

Tipos de entrevistas:

Entrevista de selección.
Entrevista de presentación.
Entrevista en profundidad.
Entrevista final.

Modalidades de entrevista:

Entrevista frente a frente.
Entrevista en cadena.
Entrevista en grupo.

Estilos de entrevista:

Entrevista poco dirigida.
Entrevista dirigida.
Entrevista semidirigida.
Entrevista provocadora.

Categorías de evaluación:

Habilidades.
Conocimiento.
Conducta.
Motivación.
Adecuación con el equipo.
Adecuación con la cultura.
Aspiraciones profesionales.

Tipo de preguntas:

Abiertas.
Investigadoras.
Cerradas.
Hipotéticas.
Orientadas.
Difíciles.
Negativas.
Discriminatorias.

Hay que estar preparado por una persona que:

No ha leído el currículum.
Se muestra agresiva.
Está constantemente inquieta.
Emitir comentarios sobre el jefe anterior.
Hace preguntas pero no escucha las respuestas.

Nos podemos encontrar las siguientes personas:

El entrevistador desorganizado.
El entrevistador no preparado.
El entrevistador nervioso.
El entrevistador agresivo.

Con la investigación demostrará al entrevistador su interés por el trabajo y se sentirá más seguro al saber que está muy preparado.

Hay que investigar sobre:

La entrevista.
El trabajo.
La empresa.

Investigación sobre la entrevista:

Como llegar hasta allí.
Quién le entrevistará.
Formato de la entrevista.

Llegando a la hora se tendrá la oportunidad de:

Estudiar detenidamente las respuestas y preguntas.
Acostumbrarse a la empresa.
Completar cualquier formulario adicional.
Leer de principio a fin el material informativo.
Aprovechar otras informaciones.
Volver a leer el currículum.
Relajarse.

Formato de las entrevistas:

Telefónicas.
Personales.
Con una comisión.
De presentación.
Sociales.

Del trabajo saber:

El alcance de las obligaciones y responsabilidades.
Cualidades requeridas.
Niveles de habilitación, títulos.
Relaciones de información.
Oportunidades de formación y desarrollo.
Ubicación.
Jornada laboral.
Salario y beneficios.

Sobre la empresa investigar:

Qué hace la empresa.
Detalles sobre el producto.
Propiedad.
Medida.
Historia.
Estructura.
Estilo de gestión.
Cultura política.
Rotación de personal.
Puntos de venta.
Nivel de prosperidad actual.
Posición en el mercado.
Estabilidad.
Reputación.
Virtudes.
Flaquezas.
Mercados.
Competidores.

Donde encontrar información:

Anuarios y publicaciones periódicas.
Bases de datos informatizadas.
Informes de actividad.
Anuarios de antiguos alumnos.
Conocidos.

Para conocerse a sí mismo:

Su persona.
Sus habilidades.
Sus limitaciones.
Sus virtudes.
Comprender sus éxitos.
La esencia de usted.

Tendré que plantearme:

Qué tengo que me haga especial?
Qué hace que sea apropiado?
Qué puedo hacer?
Qué me limita?
Qué me ha obstaculizado en mi carrera?
Bajo qué circunstancias me he sentido más frustrado e infeliz en el trabajo?
Cuales son los puntos fuertes de mi carácter y personalidad?
En mi camino hasta el éxito qué me ha ayudado?

Tiene que prepararse para triunfar:

Pensando positivamente.
Dando una buena impresión.
Pareciendo preparado.

Primeras impresiones:

Empezar con buen pie.
Primeros movimientos.
Aspecto.
Lenguaje corporal.
Voz.

Debe:

Cerrar la puerta última usted.
Avanzar con seguridad.
Responder con firmeza a los apretones de manos.
Esperar hasta que le inviten a tomar asiento.
Quedarse quieto pero pendiente de los movimientos de apertura del entrevistador.
Dejar que lleven la iniciativa.
Estar preparado para responder adecuadamente.

No debe:

Arrastrar los pies, andar con el jefe bajado o con las manos a los bolsillos.
Llevar gran cantidad de papeles.
Entrar a la sala lanzado
Tratar de dominar la entrevista.

Durante la entrevista también es primordial:

Sentarse cómodamente.
Relajar las manos en los brazos de la silla.
Apoyar la espalda en toda su extensión.
Colocar las piernas en paralelo.
Apoyar los pies en el suelo.
Observar al entrevistador con una expresión de interés.
Mantener el oido alto mientras escucha.
Asentir inteligentemente cuando el entrevistador comenta algo.
Estar relajado.

Hay que evitar:

Agitarse o morderse las uñas.
Pellizcarse cualquier parte de la cara.
Cruzar los brazos o las piernas.
Inclinarse hacia delante.
Bajar la mirada.
Frotarse las manos.
Observar fijamente algún punto de la sala.
Distraerse  con la alfombra o con un cuadro.
Dirigir el cuerpo hacia la puerta.
Mirar el reloj.
Dar golpes con los pies o los dedos.
Bostezar.
Mirar inexpresivamente al entrevistador.
Garabatear un papel.
Jugar con un bolígrafo, anillo o cualquier otro elemento.

Debe:

Pararse y respirar profundamente antes de hablar.
Hablar algo más despacio de lo habitual.
Pronunciar con claridad, abrir la boca.

No debe:

Hablar por los codos.
Hablar entre dientes.
Taparse la boca mientras habla.
Engarrotar la mandíbula.
Hablar para hablar.

Preparese por el éxito:

Recuerde sus puntos fuertes.
Empiece con un estrechamiento de manos decidido.
Cierre la puerta última usted cuando haya entrado a la sala.
Ande y mantengase erguido.
Mantenga el contacto visual con el entrevistador.
Vistase adecuadamente por la ocasión.
Hable correctamente.
Muestre que está escuchando.
Trate de adoptar posturas abiertas.
Mantengase positivo y tranquilo.
Recuerde que usted también los está entrevistando.
Relajese.

Algunos puntos importantes:

Mirada.
Menearnos con naturalidad y facilidad.
Gestos naturales.
Ropa y apariencia adecuadas.
Voz y modulación vocal.
Buena utilización del lenguaje y las pausas.
Ser nosotros mismos.
Traje con buen gusto.
Camisa muy planchada.
Corbata de diseño clásico.
Zapatos en buen estado.
Calcetines oscuros.
Reloj simple y elegante.
muy afeitados.
Colonia discreta.
Cabello muy cuidado, limpio y muy cortado.

Las preguntas de entrevista pueden ser:

Evaluación personal.
Historia profesional y experiencia.
El trabajo.
Estilo de gestión.
Ambiciones y motivación.

Las preguntas de los entrevistadores pueden ser sobre:

Motivos para solicitar este trabajo.
Creatividad y resolución de problemas.
Adaptabilidad.
Seguridad.
Actitud ante la autoridad y los compañeros.
Motivaciones y aspiraciones.

No debe :

Dejar que la entrevista se convierta en un interrogatorio.
Pronunciar frases evasivas.
Mentir.
Ser un sabelotodo.
Hacer bromas.
Hablar mal de terceras personas.
Culpar a otras personas de sus defectos.

Sus movimientos:

Plantee las preguntas adecuadas.
No deje de escuchar.
Expresión eficaz.
Finalizar con la mejor nota.

Las preguntas pueden ser:

El trabajo.
La empresa.
El proceso de entrevista.

El trabajo:

Por qué ha quedado vacante el trabajo?
Qué se espera de mí en los próximos seis meses?
Cuales son las tareas y responsabilidades esenciales?
Cual es el reto más importante que afronta el equipo en este momento?
Cuales son las limitaciones y los puntos fuertes del equipo?
Cómo se revisa el rendimiento ?
Cuales son las oportunidades de desarrollo?
Cuales serían mis perspectivas profesionales futuras?
La promoción es desde dentro generalmente ?

La empresa:

Podría aclararme la estructura de la compañía?
Como se ha creado el mercado por los productos?
Cómo es toman las decisiones?
Que problemas previene la empresa?
Quién planos existen por la reorganización?
Cuales son las estrategias por el crecimiento?
Con que frecuencia se estructura la planificación empresarial?
Cual se la rotación de personal?

Proceso de entrevistas:

Cuando recibiré noticías suyas?
Cual es el paso siguiente?
Como me informaran?
Necesita información adicional sobre mí?
Tendría que reunirme con alguna otro persona de la emprendida?

Tiene que:

Ir al grano.
Ser claro.
Conocer el lenguaje adecuado.
Hablar con seguridad.
Mantener las respuestas en positivo.
Ser honesto y abierto con las respuestas.
Dar muchos ejemplos concretos relacionados con el trabajo.
Ser entusiasta.
Juzgarlos.

Juntar todas las piezas:

Objetivos.
Ensayo.
Preparación.
Revisión.
Feedback.

Hay que ensayar:

Entrada.
Lenguaje corporal.
Voz.
Respuestas a preguntas.
Beneficios que aporta.
Hacer preguntas.

Preguntas a sí mismo antes de acudir a la entrevista:

Estoy preparado?
Tengo clara qué imagen quiero proyectar?
He decidido como proyectarla?
Se me escucha con claridad?
Estoy erigido al andar?
Estoy tranquilo?
Me siento seguro al responder las preguntas?
He estructurado mis respuestas para dejar la mejor impresión posible?
He preparado una hoja con cuestiones?

Revisión:

Ofrecí la mejor imagen de mí mismo?
Llegué puntual?
Hablé con seguridad con los trabajadores que conocí?
Afronté bien los momentos iniciales?
Me sentí y estuve relajado?
Mantuve un contacto visual apropiado?
Utilicé toda la inflexión de mi voz para comunicar el mensaje?
Estuve calmado y sereno?
Respondí bien a todas las preguntas?
Amplié todas las respuestas?
Me referí a todas mis virtudes?
Escuché con atención las cuestiones?
Comprendí las preguntas antes de responder?
Estructuré las ideas que quería exponer?
Ofrecí información voluntariamente cuando me dieron la ocasión?
Capté y mantuve la atención de l´entrevistador?
Impresioné al entrevistador?
Demostré el conocimiento del trabajo y la empresa?
Hice preguntas acertadas?
Adapté y ajustar mis preguntas?
Abordé bien los momentos finales?
Voy a terminar con una nota segura Y optimista?
Qué impresión creé?
Qué preguntas me resultaron difíciles de responder?
Dije todo lo que quería explicar?
Qué haría de otra manera?

Pasos simples para el éxito:

Informarse.
Conocerse a sí mismo.
Prepararse para triunfar.
Responder hábilmente.
Practicar.
Revisar.

Algunas faltas que podrían hacer que no se pase la entrevista son:

Presentarse sin haber dormido la noche anterior.
Llegar tarde.
Mentir.
Jugar con las llaves, la cartera, un bolígrafo o el anillo de casado.
Estornudar y no tener un pañuelo a mano.
Bajar la mirada.
Sonreír todo el rato.
Fumar.
Entrar invadiendo el despacho con un perfume penetrante y ropa muy vistosa.
Aparecer despeinado o con los zapatos sucios.
Ofrecer una mano blanda al saludar.
Comer chicle.
Sentarse sin que teinviten a ello.
Olvidar apagar el teléfono y contestar más de una llamada.
Colocar objetos personales en la mesa del entrevistador.
Situarse a la defensiva ante las preguntas más personales.
Interrumpir hablando o tomando notas.
Preguntar por el horario, las vacaciones o el sueldo a las primeras de cambio.
Criticar tu anterior empresa.
Olvidar nuestra documentación personal.
Mirar el reloj.
Apoyar los codos a la mesa.
No recordar el nombre y el apellido del entrevistador y acabar la entrevista sin poder despedirse por su nombre.

Recordatorios finales:

Preparar la entrevista buscando las informaciones adecuadas.
Tener cuidado de la presentación.
Llegar puntualmente e incluso un poco antes.
Tener cuidado de la calidad de la comunicación.
Responder de forma precisa, concisa y concreta.
Añadir un toque de convicción y de entusiasmo.
Plantear preguntas relevantes.
Acabar la entrevista habiendo concretado la etapa siguiente.
Hacer un resumen de la entrevista para ir mejor preparado a la siguiente.

El ganador:

Busca solución en cada problema.
Siempre está dispuesto a ayudar.
Piensa, siente y actúa analizando si lo difícil es posible.
Está bien consigo mismo.
Piensa que lo puede hacer.
Siempre ve la botella medio llena.

El perdedor:

Encuentra un problema en cada solución.
Hulle de ayudar a los otros.
Piensa, siente y actúa encontrando difícil todo lo posible.
Está mal consigo mismo.
Piensa que no lo hará.
Siempre ve la botella medio vacía.

Naciste ganador y quizás los avatares de la vida te han hecho sentirte perdedor. Pero tú puedes desaprender y reaprender. Si quieres ser ganador tan solo tienes que hacer una cosa: actuar como tal.

Normas básicas para la realización de test:

descanso.
Atención a las instrucciones.
Límite de tiempo.
Concentración y sentido práctico.

Tipos de test:

Nivel.
Aptitud.
Proyectivos.
Personalidad.